lunes, 28 de febrero de 2011

Solución de conflictos con los demás

    En una ocasión, llegó un cliente a mi trabajo sumamente disgustado. Hacía un mes había comprado unos anteojos y alegaba sentirse inconforme porqueno le funcionaban como él quería, a la hora de chequearlo pude observar que el aro escojido era el problema, porque era muy justo para el diseño del lente, el asesor le recordó la conversación por ese motivo y el cliente negó recordarla. El vendedor inclusive había hecho la observación en la factura, y al mostrársela al señor el más disgustado dijo que había pagado mucho dinero y que la empresa no era responsable.
    Enseguida empezamos a resolver el conflicto, evitando que el señor se enfureciera más pero sí dejando en claro el prestijio y garantía que brindaba la empresa, y también confrontándolo haciéndole notar a éste que si se le explicó la posible consecuencia y aún así el dijo que era el único anteojo que quería y no le importaba, que el se adaptaría. Luego hablando amablemente, entendiendo al señor y buscando la mejor solución posible para los dos, le busqué otro - el cual le encantó-, y la venta triplicó el monto. Se le rectificaron los lentes para asegurarle al cliente la garantía y responsabilidad de la empresa.
    Quedó tan satisfecho, que habló directamente con el gerente de la empresa he hizo un convenio entre su empresa y ésta.  Nosotros ganamos muchos clientes, la compañía no perdió su prestigio y el cliente estuvo muy agradecido. Osea  situación ganar- ganar. ¡Todos felices!

domingo, 20 de febrero de 2011

Capacitación en diversidad

   Considero que en el área laboral , una persona puede demostrar que posee capacitación en diversidad si logra adaptarse al cambio. Mostrando empatía y solidaridad al conocer e intentar comprender otras culturas aparte de la propia. Sus antecedentes culturales (hábitos, creencias, lenguaje), en estos tiempos se debe pensar en expansión, en el desarrollo de la compañía para la cual trabajo con una buena disposición, recordando que todos tenemos diferentes puntos de vista.
  A la hora de hacer una capacitación de estas, se pueden presentar problemas tales como:
      - Los participantes se tornen muy agresivos y luego se dificulte enmendar las relaciones interpersonales.
      - Exista mucha pérdida de tiempo.
      -Si se tiene mala voluntad, puede atacarse un determinado grupo, buscando diferencias y no llegando al éxito esperado.
   Por ejemplo en la actividad realizada en la clase, nuestra cultura era solidaria y sociable, pero llegó un gerente Japonés quien no aceptaba errores ni atrazos y pidió el despido inmediato de un proveedor, considero se debe respetar su forma de trabajo y al mismo tiempo el recién llegado podría haber sido más tolerante y empezar por empaparse como trabaja la empresa para luego hacer las modificaciones necesarias.

sábado, 12 de febrero de 2011

Técnica del grupo nominal (TGN)

    Considero que esta técnica de elección democrática puede dar buen resultado en muchos campos, se toma en cuenta todo el grupo, sus ideas, las exponen,se comentan y evalúan y luego se vota por la mejor, se está evitando tener conflictos entre las decisiones de los mismos compañeros.
    En la clase,se nos explicó la dinámica, hicimos un grupo y escogimos el papel de cada una dentro de ésta, cada compañera presentó su inquietud, luego las escuchamos, comentamos y cada una fue diciendo cual prefería para exponer ante la clase. Al ser así, fue una forma ordenada de llegar a un acuerdo dentro de toda la clase.
    En el diario vivir, hay situaciones en las que es sumamente difícil llegar a un acuerdo ya se piensa, se opina o se tienen otras creencias. Buscar un apoyo como TGN, me parece  una herramienta eficaz a la hora de resolver problemas.

sábado, 5 de febrero de 2011

Trabajo en equipo

   Considero que el papel que más se ajusta a mis características en el trabajo sería trabajo en equipo, teniendo como desventaja la indecición en un momento crítico. Sabiendo esto lo podría modificar de varias maneras: preveer diferentes escenarios de crisis y pensar cual sería la mejor respuesta para ofrecerla en el momento, otra opción puede ser pedir ayuda a un compañero de trabajo para que  tomemos la decisión final, también podría estar más alerta en como puedo resolver el problema que se está dando en el momento; Por ejemplo: si un cliente está presentando una queja, escucharlo y buscar los medios para poder dar una solución.
    Tengo recuerdos de mi primer trabajo, en el cual empecé muy joven y sin ninguna experiencia laboral, le agradezco a los dueños de la empresa porque me brindaron toda la confianza para que yo pudiera ser una trabajadora independiente, tenía una sucursal a cargo con una sola vendedora, por lo que tenía mucha labores, por ejemplo pagos de patentes, recibos, revisar inventarios y cajas, la consulta, estar pendiente de los trabajos que se mandaban a hacer, que llegaran a tiempo y bien elaborados; Cualquier queja de los clientes o del local también le buscaba solución, así como las ventas que dependían de una meta, la cual se trataba de llegar mensualmente, además observé la dependencia de vendedoras que todo lo consultaban y no tenían iniciativa propia, pero conforme yo aumentaba mi experiencia, la transmitia para que todo fuera fluyendo. También me doy cuenta de la interdependencia que adquirí a la hora de relacionarme con los clientes, los colegas y los jefes de la compañía. En fin, todo esto nos va enrriqueciendo y haciendo crecer para ser cada día más proactivos, eficientes, eficaces e interdependientes en el equipo de trabajo.